Bienvenido hoy es Jueves, 23 de marzo de 2023 | 05:00



Búsqueda


Búsqueda Avanzada

de Fármacos



Cánceres más visitados

Fármacos más visitados

Novedades Fármacos/Tratamientos

Últimos comentarios

Mario

Mesotelioma pleural maligno

Hola José. Lo que le han hecho son tratamientos paliativos porque realmente no tiene cura, puede...

Jose

Mesotelioma pleural maligno

Dear Dr. I have afriend with this desease and as far as I know there is contact with asbestos or...

Rebeca

Histiocitoma fibroso maligno óseo

Este medicamento funcionaria para un adulto de 86 años. Gracias...

NEMESIO

Ciproterona

llevo 9 meses tomando androcur 30 mg.mis senos han crecido siento piquete y se ha despertado el...

Godo

Vacuna contra el virus del papiloma huma

INEFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL PVH VISTO POR MEDICO DEL PERÚ...



Sigue las noticias por


Total Visitados

1505983

Nombre:

Astrocitoma

Frecuencia: Muy rara

Supervivencia: Media

Sistema o Aparato: Cerebro y Nervioso

Sistema o Aparato secundario:

Gráfico:

Imagen:

Información: Los astrocitomas son tumores que se originan en las células cerebrales denominadas astrocitos. Los gliomas se originan en las células gliales, especialmente los astrocitos. Algunas veces los términos “astrocitoma” y “glioma” se utilizan indistintamente.

Los astrocitomas son de dos tipos principales: de gran malignidad y de escasa malignidad. Los tumores de gran malignidad crecen con rapidez, y pueden diseminarse fácilmente a todo el cerebro. Los astrocitomas de escasa malignidad por lo general se circunscriben a un área determinada, y crecen lentamente durante un lapso prolongado de tiempo. Los tumores de gran malignidad son mucho más agresivos y requieren una terapia muy intensa. En su mayoría, los tumores astrocíticos pediátricos son de escasa malignidad, mientras que en los adultos, la mayoría son de gran malignidad.


Incidencia

Los astrocitomas representan la mayor parte de los tumores cerebrales pediátricos. Cada año alrededor de 700 niños reciben un diagnóstico de astrocitoma de escasa malignidad. En los niños, alrededor del 90% de los astrocitomas son de escasa malignidad; sólo alrededor del 10% son de gran malignidad.

Características y síntomas clínicos

Los tumores astrocíticos pueden desarrollarse en cualquier parte del cerebro y de la médula espinal. Los sitios más frecuentes en los niños son el cerebelo (el área que se encuentra justamente por encima de la parte posterior del cuello), los hemisferios cerebrales (la parte superior del cerebro), y el tálamo o el hipotálamo (ubicado en el centro del cerebro).
Las características y los síntomas clínicos dependen de la ubicación del tumor y de la edad del niño. La ubicación más frecuente es en el cerebelo.
Los pacientes con tumores en el cerebelo exhiben síntomas que incluyen cefalea, vómitos e inestabilidad al caminar. Con frecuencia, los tumores en los hemisferios cerebrales generan convulsiones; ocasionalmente existe debilidad en brazos y piernas.
Los tumores en el hipotálamo con frecuencia provocan problemas visuales, mientras que los tumores en el tálamo producen cefaleas y debilidad en brazos o piernas.

Indices de supervivencia

Alrededor del 90% de los niños con astrocitomas de escasa malignidad continúan vivos a los cinco años de haber recibido el diagnóstico.
El subgrupo de pacientes con tumores de gran malignidad que pueden ser extirpados por medio de una cirugía, puede alcanzar tasas de supervivencia del 35% al 40% después de administrarles irradiación posquirúrgica y quimioterapia. El pronóstico para el resto de los pacientes es poco alentador.

http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/10/09/astrocitomasgliomas/
http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/CDR0000655358.html

Fármacos indicados:


Vídeo:

Visitas: 2583

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

 

 

Cánceres.info