Nombre:
Cáncer de cuello del útero
Frecuencia: Común
Supervivencia: Media
Sistema o Aparato: Reproductor Femenino
Sistema o Aparato secundario:
Gráfico:

Imagen:

Información: El cáncer cervical o carcinoma del cuello uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres, y en países en vías de desarrollo es el más frecuente, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. La edad media de aparición es de 45 años1
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacuna contra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cáncer_cervical
http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-cuello-utero
Fármacos indicados:
Vacuna contra el virus del papiloma humano
Vídeo:
Visitas: 8523
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0