Bienvenido hoy es Jueves, 23 de marzo de 2023 | 04:25



Búsqueda


Búsqueda Avanzada

de Fármacos



Cánceres más visitados

Fármacos más visitados

Novedades Fármacos/Tratamientos

Últimos comentarios

Mario

Mesotelioma pleural maligno

Hola José. Lo que le han hecho son tratamientos paliativos porque realmente no tiene cura, puede...

Jose

Mesotelioma pleural maligno

Dear Dr. I have afriend with this desease and as far as I know there is contact with asbestos or...

Rebeca

Histiocitoma fibroso maligno óseo

Este medicamento funcionaria para un adulto de 86 años. Gracias...

NEMESIO

Ciproterona

llevo 9 meses tomando androcur 30 mg.mis senos han crecido siento piquete y se ha despertado el...

Godo

Vacuna contra el virus del papiloma huma

INEFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL PVH VISTO POR MEDICO DEL PERÚ...



Sigue las noticias por


Total Visitados

1505949

Nombre:

Cáncer de recto

Frecuencia: Rara

Supervivencia: Media

Sistema o Aparato: Digestivo/Gastrointestinal

Sistema o Aparato secundario:

Gráfico:

Imagen:

Información: El cáncer del recto es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del recto. El recto forma parte del aparato digestivo. El aparato digestivo extrae y procesa los nutrientes (como las vitaminas, los minerales, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el agua) de los alimentos y guarda los desechos hasta que sean expulsados del cuerpo. El aparato digestivo está formado por el esófago, el estómago y los intestinos delgado y grueso. Los últimos 6 pies de intestino se denominan intestino grueso o colon, mientras que las últimas 6 pulgadas constituyen el recto y el conducto anal. El conducto anal termina en el ano (abertura del recto a la parte exterior del cuerpo).

La edad y la historia familiar puede afectar el riesgo de desarrollar cáncer del recto.

La edad y la historia familiar puede afectar el riesgo de desarrollar cáncer del recto. Los siguientes son factores de riesgo posibles para cáncer del recto:

Tener 50 años de edad o más.

Historia familiar de cáncer del colon o del recto.

Historia personal de cáncer del colon, del recto, de ovario, del endometrio o

de seno.

Historia de colitis ulcerativa (úlceras en el revestimiento del intestino

grueso.

Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y

cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC; síndrome de Lynch).

Entre las posibles señales de cáncer del recto se incluyen cambios en los hábitos de deposición o sangre en las heces. Estos y otros síntomas pueden ser causados por cáncer del recto u otras enfermedades. Si ocurre alguno de los siguientes problemas, debe consultar al médico:

Cambio en los hábitos de deposición.

Sangre en las heces(ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro.

Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia

completamente.

Heces más delgadas de lo normal.

Incomodidad abdominal en general (dolor frecuente ocasionado por gases,

hinchazón, llenura o calambres).

Perdida de peso sin razón aparente.

Cansancio permanente.

Vómito.

Los exámenes del recto y del colon se usan para ayudar a detectar (encontrar) y diagnosticar cáncer del recto. Entre las pruebas que se utilizan para diagnosticar cáncer del recto están:

Examen de sangre oculta en las heces: Esta prueba examina las heces del

paciente (excremento) en busca de sangre oculta. Se coloca en una tarjeta especial una muestra pequeña de heces y se lleva al médico o al laboratorio.

Examen digital del recto: el médico o la enfermera, usando guantes, introduce

un dedo lubricado en el recto y suavemente trata de buscar masas anormales y examina las heces en busca de cualquier indicio de sangre.

Enema de bario: un procedimiento en el que se introduce en el recto un líquido

que contiene bario, esto se lleva a cabo a través del ano. El bario es un compuesto metálico de color plateado-blanco que ayuda a mostrar en la radiografía la imagen del tracto gastrointestinal inferior.

Sigmoidoscopia: un examen en el que el médico utiliza un sigmoidoscopio (un

tubo delgado iluminado) para ver dentro del recto en busca de pólipos, tumores o secciones anormales. Si durante el examen, el médico ve un pólipo u otro tejido anormal, lo puede extraer y luego examinar bajo el microscopio.

Colonoscopia: examen del interior del colon y el recto con un instrumento

special llamado colonoscopio (un tubo delgado iluminado)que se inserta en el recto. Si durante el examen, el médico ve un pólipo u otro tejido anormal,lo puede extraer y luego examinar bajo el microscopio.

Biopsia: Extracción de células o tejido para ser analizados bajo el

microscopio. Cuando sólo se extrae una muestra del tejido, el procedimiento se llama biopsia incisional o biopsia central. Cuando se extrae todo el tumor o lesión, el procedimiento se llama biopsia excisional. Cuando una muestra de tejido o de líquido se extrae con una aguja, el procedimiento se llama biopsia con aguja o aspiración con aguja fina.

Ciertos factores afectan las opciones de tratamiento y el pronóstico (probabilidad de recuperación). Las opciones del tratamiento y el pronóstico depende de la etapa del cáncer (si ha afectado el recubrimiento interior del recto solamente, si ha afectado todo el recto o se ha diseminado a otras partes del cuerpo) el tipo de cáncer, el tamaño del tumor y la salud en general del paciente.


http://www.meb.uni-bonn.de/cancernet/spanish/200076.html

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. Se piensa que muchos de los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo adenomatoso en el colon. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. En la mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer localizado es por colonoscopia. El tratamiento es por lo general quirúrgico, y en muchos casos es seguido por quimioterapia.

Epidemiología

Es la decimoquinta forma más común de cáncer y la segunda causa más importante de mortalidad asociada a cáncer en América. El cáncer colorrectal causa 639,000 muertes a nivel mundial cada año.1
Factores de riesgo

El riesgo de contraer cáncer de colon, en los Estados Unidos es de alrededor del 7%. Ciertos factores aumentan el riesgo de que una persona desarrolle esta enfermedad, entre ellos:

Edad. El riesgo de contraer cáncer colorrectal se incrementa al aumentar la edad. La mayoría de los casos ocurren entre los 60 y 70 años, mientras que antes de los 50 años es poco comun, a menos que haya una historia familiar de aparición temprana de cáncer colorrectal.
Polipos de colon, en particular pólipos adenomatosos. El eliminar pólipos del colon durante la colonoscopia reduce el riesgo subsecuente de cáncer de colon.
Historia de cáncer. Los individuos, quienes previamente hayan sido diagnosticados y tratados por tener cáncer, tienen un mayor riesgo que la población general de contraer cáncer colorrectal en el futuro. Las mujeres que hayan tenido cáncer de ovario, útero o del seno tienen un riesgo aumentado de la aparición de cáncer de colon.
Herencia:
Historia en la familia de cáncer colorrectal, en especial de un familiar cercano menor de 55 años o múltiples familiares.
Poliposis adenomatosa familiar, conlleva cerca de un 100% de riesgo de contraer cáncer colorrectal para la edad de 40 años, si no ha sido tratado.
Síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis.
Colitis ulcerosa crónica o enfermedad de Crohn, aproximadamente 30% a partir de los 25 años si el colon entero está afectado.
Fumar. Es más probable que una persona que fuma muera de cáncer colorrectal que una persona no fumadora. La Sociedad Americana de Cáncer hizo un estudio donde se encontró que era un 40% más probable que las mujeres que fuman murieran de cáncer colorrectal que una mujer que nunca haya fumado. Los fumadores masculinos tienen un riesgo 30% mayor de morir de esta enfermedad que sus homólogos no fumadores.2
Dieta. Los estudios demuestran que una dieta rica en carne3 y baja en frutas, vegetales, aves de corral[cita requerida] y pescados aumenta el riesgo de cáncer colorrectal. En junio de 2005, una investigación por el Estudio Prospectivo Europeo Sobre Cáncer y Nutrición, sugirió que las dietas altas en carnes rojas, al igual que aquellas bajas en fibra, están asociadas a un riesgo de cáncer colorrectal. Aquellos que frecuentemente comen pescado mostraron un riesgo disminuido.4 Sin embargo, otros estudios ponen en duda la aseveración de que una dieta rica en fibra disminuya el riesgo de cáncer colorrectal, más bien, las dietas bajas en fibra están asociadas a otros factores de riesgo que es lo que ha causado la confusión de asociarla con cáncer.5 De modo que la relación entre la fibra dietética y el riesgo de cáncer colorrectal permanece aún en controversia.
Actividad física. Aquellos que son activos físicamente tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Virus. El estar expuesto a ciertos virus, en particular el Virus del papiloma humano puede estar asociado con cáncer colorrectal.
Colangitis esclerosante primaria, ofrece un riesgo independiente a la colitis ulcerativa.
Bajo contenido corporal de selenio.

Alcohol

La página del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, no contempla el alcoholismo como uno de los riesgos del cáncer colorrectal.6 Sin embargo, otros artículos del mismo instituto citan que el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal.7

Otros informes citan estudios epidemiológicos en los que se ha notado una leve, aunque consistente asociación del consumo dosis-dependiente de alcohol y el cáncer de colon8 9 aunque se esté controlando la fibra y otros factores dietéticos.10 11 A pesar del gran número de estudios, la causa de las relaciones alcohol y cáncer de colon aún no ha sido determinada a partir de los datos disponibles.12

Un estudio encontró que quienes beben más de 30 gramos de alcohol cada día, y en especial aquellos que beben 45 gramos por día, tienen un riesgo mayor de contraer cáncer colorrectal.13 14 Otro estudio demostró que el consumo de una o más bebidas alcohólicas cada día se asocia con un riesgo cercano al 70% de cáncer de colon.15 16 17 Mientras que se encuentra un duplicado riesgo de cáncer de colon por consumir alcohol, incluyendo cerveza, aquellos que beben vino tienen un riesgo disminuido.18 Las conclusiones de un estudio citan que para minimizar el riesgo de cáncer colorrectal, es mejor beber con moderación.12 El consumo de alcohol puede causar la aparición temprana de cáncer colorrectal.19
Patogenia
Imagen histopatológica de carcinoide de colon teñido con hematoxilina y eosina.

La patología del tumor de colon se reporta por lo general del análisis de tejido obtenido de una biopsia o una operación. El reporte patológico usualmente contiene una descripción del tipo de célula y el grado de avance. El tipo más común de célula cancerígena es el adenocarcinoma, el cual ocupa un 95% de los casos. Otros tipos menos frecuentes incluyen los linfomas y el carcinoma de célula escamosa.

El cáncer del lado derecho (colon ascendente y ciego), tiende a tener un patrón exofítico, es decir, el tumor crece hacia la luz intestinal comenzando desde la pared de la mucosa. Este tipo raramente causa obstrucción del paso de las heces y presenta síntomas como anemia. El cáncer del lado izquierdo tiende a ser circunferencial, y puede obstruir el intestino al rodear la luz del colon.
Anatomía patológica

El adenocarcinoma es un tumor de células epiteliales malignas, originándose del epitelio glandular de la mucosa colorrectal. Invade la pared, se infiltra hacia la muscularis mucosae, la submucosa y la lámina muscularis propia. Las células malignas describen estructuras tubulares, promoviendo estratificación anómala, luz tubular adicional y estromas reducidos. A veces, las células del tumor tienen un patrón de crecimiento discohesivo y secretan moco, el cual invade el intersticio, produciendo lagunas mucosas y coloides (en el microscopio se ven como espacios vacíos), llamados adenocarcinoma mucinosa o coloide, pobremente diferenciado.20 Si el moco permanece dentro de la célula maligna, empuja el núcleo hacia la periferia, formando la característica célula en anillo de sello.21 Dependiendo de la arquitectura glandular, el pleomorfismo celular y la mucosecreción del patrón predominante, el adenoma puede presentar tres grados de diferenciación: pobre, moderadamente o bien diferenciada.22
Síntomas

El cáncer colorrectal no suele dar síntomas hasta fases avanzadas y por eso la mayoría de pacientes presentan tumores que han invadido toda la pared intestinal o han afectado los ganglios regionales. Cuando aparecen, los síntomas y signos del carcinoma colorrectal son variables e inespecíficos. La edad de presentación habitual del cáncer colorrectal es entre los 60 y 80 años de edad. En las formas hereditarias el diagnóstico acostumbra a ser antes de los 50 años. Los síntomas más frecuentes incluyen hemorragia rectal, cambios en las defecaciones y dolor abdominal. La presencia de síntomas notables o la forma en que se manifiestan depende un poco del sitio del tumor y la extensión de la enfermedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cáncer_colorrectal

Fármacos indicados:

Bevacizumab
Panitumumab
Cetuximab
JX-594 y siRNAs
Terapia Génica Antisentido
Cannabinoides
Regorafenib

Vídeo:

Visitas: 2868

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

 

 

Cánceres.info