Bienvenido hoy es Jueves, 23 de marzo de 2023 | 04:38



Búsqueda


Búsqueda Avanzada

de Fármacos



Cánceres más visitados

Fármacos más visitados

Novedades Fármacos/Tratamientos

Últimos comentarios

Mario

Mesotelioma pleural maligno

Hola José. Lo que le han hecho son tratamientos paliativos porque realmente no tiene cura, puede...

Jose

Mesotelioma pleural maligno

Dear Dr. I have afriend with this desease and as far as I know there is contact with asbestos or...

Rebeca

Histiocitoma fibroso maligno óseo

Este medicamento funcionaria para un adulto de 86 años. Gracias...

NEMESIO

Ciproterona

llevo 9 meses tomando androcur 30 mg.mis senos han crecido siento piquete y se ha despertado el...

Godo

Vacuna contra el virus del papiloma huma

INEFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL PVH VISTO POR MEDICO DEL PERÚ...



Sigue las noticias por


Total Visitados

1505959

Nombre:

Tumores neuroectodérmicos primitivos supratentoriales

Frecuencia: Rara

Supervivencia: Media

Sistema o Aparato: Cerebro y Nervioso

Sistema o Aparato secundario:

Gráfico:

Imagen:

Información: Foto: Oligodendroglioma.

Los tumores cerebrales primarios son un grupo diverso de enfermedades que juntas constituyen el tipo de tumor sólido más común de la niñez. Los tumores cerebrales se clasifican según su histología, pero la ubicación y el grado de diseminación del tumor son factores importantes que afectan el tratamiento y el pronóstico. El uso de análisis inmunohistoquímico, los resultados de análisis citogenéticos y de genética molecular, y las medidas de la actividad mitótica, están en constante aumento para diagnosticar y clasificar los tumores.

Aproximadamente el 50% de los tumores cerebrales en los niños son infratentoriales y tres cuartos de estos están situados en el cerebelo o cuarto ventrículo. Entre los tumores infratentoriales (fosa posterior) más comunes se encuentran los siguientes:

Astrocitoma cerebeloso (por lo general pilocítico, pero también fibrilar y con menor frecuencia, de alto grado).
Meduloblastoma (tumor neuroectodermal primitivo [PNET, por sus siglas en inglés]).
Ependimoma (celular, papilar, de célula clara, tanicítico o anaplásico).
Glioma del tronco encefálico (suele diagnosticarse sin biopsia, por medio de una neurorradiografía; es con mayor frecuencia, de alto grado pero podría ser de bajo grado).
Tumores teratoides atípicos/rabdoides.

Entre los tumores supratentoriales se encuentran los que ocurren en la región selar o supraselar o en otras áreas del cerebro. Los tumores selares y supraselares comprenden aproximadamente el 20% de los tumores cerebrales infantiles e incluyen los siguientes:

Craneofaringioma.
Astrocitoma diencefálico (tumores centrales que implica el quiasma, hipotalámico o talámico) generalmente de bajo grado (como el astrocitoma de grado 1 o 2).
Tumores de células germinales (germinoma o no germinomatoso).

Otros tumores que se presentan de forma supratentorial son los siguientes:

Astrocitoma hemisférico cerebral o glioma de bajo grado (grado 1 o 2).
Astrocitoma de algo grado o maligno (astrocitoma anaplásico, glioblastoma multiforme [de grado 3 o 4]).
Glioma mixto (de alto o bajo grado).
Oligodendroglioma (de alto o bajo grado).
Tumor neuroectodermal primitivo (como el neuroblastoma cerebral, pineoblastoma, ependimoblastoma).
Ependimoma (celular o anaplásico).
Meningioma.
Tumores del plexo coroideo (papiloma y carcinoma).
Tumores pineales parenquimales (pineocitoma o tumor parenquimal pineal mixto).
Tumor glial neuronal y neuronal mixto (ganglioglioma, ganglioglioma desmoplástico infantil, tumor neuroepitelial disembrioplástico).
Metástasis (poco común) de tumores extraneurales.




http://www.medhelp.org/NCI/CancerNet/CDR256744.html

http://radiologyspirit.blogspot.com/2010_06_13_archive.html

Fármacos indicados:


Vídeo:

Visitas: 3273

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

 

 

Cánceres.info