Bienvenido hoy es Jueves, 23 de marzo de 2023 | 05:08



Búsqueda


Búsqueda Avanzada

de Fármacos



Cánceres más visitados

Fármacos más visitados

Novedades Fármacos/Tratamientos

Últimos comentarios

Mario

Mesotelioma pleural maligno

Hola José. Lo que le han hecho son tratamientos paliativos porque realmente no tiene cura, puede...

Jose

Mesotelioma pleural maligno

Dear Dr. I have afriend with this desease and as far as I know there is contact with asbestos or...

Rebeca

Histiocitoma fibroso maligno óseo

Este medicamento funcionaria para un adulto de 86 años. Gracias...

NEMESIO

Ciproterona

llevo 9 meses tomando androcur 30 mg.mis senos han crecido siento piquete y se ha despertado el...

Godo

Vacuna contra el virus del papiloma huma

INEFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL PVH VISTO POR MEDICO DEL PERÚ...



Sigue las noticias por


Total Visitados

1505990

Tipo: Misceláneos

Otros Antineoplásicos útiles en quimioterapia.

Categoría: Retinoides

Son las sustancias derivadas de la vitamina A. Fueron inicialmente descubiertas en la retina del ojo, de ahí su nombre, puesto que a partir de la vitamina A se sintetiza una sustancia indispensable para la vista: la RODOPSINA.

La vitamina A es la forma alcohólica: RETINOL.Un derivado ácido suyo es el ACIDO RETINOICO, y un isómero de este el ACIDO 13-CIS RETINOICO o ISOTRETINOINA, que se emplea para el tratamiento del acné.

Medicamentos relacionados con la vitamina A, se utilizan algunas veces en el tratamiento o la prevención del cáncer de la piel sin presencia de melanoma. Los retinoides pueden ser administrados de manera oral o aplicados a la piel. El uso de retinoides está en estudio en ensayos clínicos para el tratamiento del carcinoma espinocelular.

Diana:

Nombre:

Bexaroteno

Comercial:

Targretin ®

Estado: Aprobado

Tratamientos aprobados por los diferentes organismos públicos y agencias de regulación sanitarias.

Tecnología: Convencional

Foto:

Fórmula:

Gráfico:

Información: El AR actúa como mensajero intracelular combinándose con receptores nucleares1 2 y modificando la expresión de genes. Se conocen dos tipos de receptores a los que pueden unirse el AR:

-los RAR o receptores de ácido retinoico

-los RXR o receptores X de retinoides


Ambos tipos de receptores tienen tres subtipos: ?, ? y ? que son codificados por genes distintos y que a su vez presentan isoformas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_retinoico

BEXAROTENO Acción terapéutica.

Antineoplásico.

BEXAROTENO Propiedades.

Es un derivado de las subclases de retinoides que activa en forma selectiva los receptores retinoicos X (RXRs) que son diferentes a los del ácido retinoico (RARs). Al unirse el bexaroteno con los receptores retinoicos RXRx, RXRb, RXRy se pueden formar heterodímeros con varios receptores como el retinoico RARs, el de la vitamina D, receptor tiroides y de la proliferación del peroxisona activado (PPARs). Una vez activados estos receptores funcionan con factores de trascripción que regulan la exposición génica con actividad en la diferenciación y proliferación celular. Su absorción digestiva luego de su administración oral es buena, posee una elevada unión a las proteínas plasmáticas (> 98%) y su vida media es de 7 horas. Sufre biotransformación metabólica originando 4 metabolitos por acción del citocromo P450 3A4. Su principal vía de eliminación es hepatobiliar y en parte renal (1%).

BEXAROTENO Indicaciones.

Linfoma cutáneo de células T (LCCT) en pacientes refractarios a otras terapias sistémicas.

BEXAROTENO Dosificación.

La dosis por vía oral es de 300mg/m 2/día en una sola dosis con las comidas. Según la tolerancia esta dosis puede reducirse a 200 mg o 100mg/m 2/día. Si luego de 8 semanas de tratamiento ha habido buena tolerancia se podrá emplear 400mg/m 2/día. Se aconseja tomar el fármaco con o inmediatamente después de las comidas.

BEXAROTENO Reacciones adversas.

Se han reportado con una incidencia del 10% cefalea, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, alteraciones lipídicas, aumento de la LDH, edemas periféricas, insomnio, rash, piel seca, dermatitis exfoliativa, alopecia, hipotiroidismo, astenia, anemia, leucopenia, prurito.

BEXAROTENO Precauciones y advertencias.

El empleo prolongado puede generar cambios en el lipidograma especialmente en los niveles séricos de los triglicéridos y el colesterol total que se normalizan al suspender el tratamiento. Por ello se deberán efectuar controles humorales periódicos sobre el perfil lipídico de los pacientes. Los pacientes diabéticos, alcohólicos, hiperlipémicos y con antecedentes de pancreatitis y patologías del árbol biliar no deberían recibir bexaroteno. También debido a modificaciones en los valores de laboratorio de la función tiroidea T4 y TSH es conveniente realizar controles periódicos de estas hormonas. En un proporción de pacientes tratados se observó leucopenia (< 300 leucocitos/mm 3), por ello se debe monitorear en forma periódica la actividad hematopoyética.

BEXAROTENO Interacciones.

Bexaroteno puede aumentar la actividad de la insulina, sulfonilureas y troglitazona en pacientes diabéticos dando como resultado hepatoglucemia.

BEXAROTENO Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a los retinoides.

http://www.cienciaexplicada.com/2011/08/bexaroteno.html

http://bpnbiology.blogspot.com/


http://elrincondelamedicinainterna.blogspot.com/2010_05_29_archive.html

Cánceres indicados:

Linfoma de células T cutáneo

Vídeo:

Visitas: 3266

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

 

 

Cánceres.info