A tener en cuenta:
Teoría Básico
Tipo: Misceláneos
Otros Antineoplásicos útiles en quimioterapia.
Categoría: Enzimas
La palabra proviene del Griego ZYMOS que significa fermento. Las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción. Se entiende por "energía de activación" al valor de la energía que es necesario aplicar (en forma de calor, electricidad o radiación) para que dos moléculas determinadas colisionen y se produzca una reacción química entre ellas. Generalmente, las enzimas se nombran añadiendo la terminación "asa" a la raíz del nombre de la sustancia sobre la que actúan.
Las enzimas no reaccionan químicamente con las sustancias sobre las que actúan (que se denominan sustrato), ni alteran el equilibrio de la reacción. Solamente aumentan la velocidad con que estas se producen, actuando como catalizadores. La velocidad de las reacciones enzimáticas dependen de la concentración de la enzima, de la concentración del sustrato (hasta un límite) y de la temperatura y el PH del medio.
Diana:
Nombre:
Comercial:
Estado: Aprobado
Tratamientos aprobados por los diferentes organismos públicos y agencias de regulación sanitarias.
Tecnología: Convencional
Foto:
Fórmula:
Gráfico:
Información: La L-asparaginasa, cuyo Número EC es 3.5.1.1., es una enzima que tiene aplicación en la terapéutica hematológica y antineoplásica y que posee la capacidad de inhibir la activación de la asparagina por medio de una catalización hidrolítica. Bioquímicamente es una L-asparagina amidohidrolasa.
Origen
La L-asparaginasa fue extraída primero por medio de la manipulación de la cepa HAP de la bacteria Escherichia coli por el laboratorio Kyowa Hakko Kogyo con sede en Tokio, Japón; posteriormente se extrajo de la bacteria Erwinia chrysanthemi (Erwinia carotovora).
Descripción
La L-asparaginasa para uso farmacológico es una colección de cristales en forma de espículas o columnas, simples y monocíclicos que químicamente están constituidos por una proteína compuesta de 90 aminoácidos. Las enzimas extraídas de E. coli y E. chrysanthemi son activas en forma de homotetrámeros, cada tetrámero consistente en dos dímeros que contienen dos sitios activos.1
Acción farmacológica y mecanismo de acción
El fármaco es utilizado en oncología para tratar la leucemia aguda linfoblástica y el linfoma no Hodgkin. Es una enzima que causa hidrólisis de la asparagina para formar ácido aspártico y amoníaco lo que disminuye los niveles de asparagina circulante. En virtud de que ciertos tipos de células tumorales utilizan la asparagina como nutriente esencial y la L-asparaginasa evita que se forme este aminoácido se induce la inhibición del crecimiento de los tumores por desnutrición. Se ha observado que la L-asparaginasa actúa como agonista plaquetario in vitro y podría conducir a un estado de reactividad plaquetaria incrementada. Actúa como agregante plaquetario en la leucemia linfoblástica aguda infantil. El fármaco en forma inyectable puede ser combinado con otros medicamentos antileucémicos para inducir a una acción sinérgica en los esquemas de tratamientos antineoplásicos. La L-asparaginasa derivada de cultivos de E. coli posee de un 2% al 10% de actividad de glutaminasa.
http://es.wikipedia.org/wiki/L-Asparaginasa
ASPARAGINASA Sinónimos.
Colaspasa. L-asnasa. L-asparaginasa. L-asparagina amidohidrolasa.
ASPARAGINASA Acción terapéutica.
Antileucémico.
ASPARAGINASA Propiedades.
Es una enzima extraída de la Escherichia coli y otras especies (Serratia marcescens, Erwinia) que hidroliza la asparagina para dar ácido aspártico y amoníaco. Su mecanismo de acción antineoplásico se basa en la capacidad de disminuir los niveles circulantes de asparagina, sustancia que algunas células leucémicas, en particular las de la leucemia linfocítica aguda, son incapaces de elaborar y toman de una fuente extracelular. Las células normales no son afectadas porque son capaces de sintetizar la asparagina que necesitan. La reducción plasmática de L-asparagina provocada por la L-asparaginasa significa la interrupción del aporte del aminoácido a esas células y su consiguiente incapacidad para sintetizar proteínas. La citotoxicidad del fármaco es proporcional a la inhibición de la síntesis proteica. Por ser una proteína, la asparaginasa no se absorbe en el tracto digestivo.Se administra por vía parenteral (IV/IM) y presenta una larga vida media plasmática (14-22 horas). Si bien su difusibilidad y farmacocinética son limitadas en el nivel del SNC, se ha empleado como antileucémico en infiltraciones del tejido nervioso.
ASPARAGINASA Indicaciones.
Leucemia linfocítica aguda. Se usa principalmente en combinación con otros agentes antineoplásicos, en la inducción de remisiones de la enfermedad en niños. No se recomienda como tratamiento de mantenimiento. Como coadyuvante en el tratamiento de la leucemia no linfocítica aguda, leucemia linfoblásticas aguda resistente a otros tratamientos.
ASPARAGINASA Dosificación.
Los regímenes recomendados incluyen combinaciones de prednisona, vincristina y asparaginasa. Régimen 1: prednisona 40mg/m 2/día durante 15 días, luego discontinuar reduciendo la dosis a la mitad cada dos días; la última dosis administrada debe ser de 2,5mg/m 2/día; vincristina 2mg/m 2 de superficie corporal (la máxima dosis individual no debe superar los 2mg) en los días 1, 8 y 15 desde el inicio de la administración de prednisona; y asparaginasa vía IV 1.000UI por kg/día por 10 días sucesivos a partir del día 22 del inicio del tratamiento. Régimen 2: prednisona 40mg/m 2/día durante 28 días, luego discontinuar reduciendo la dosis gradualmente en un período no menor de 14 días; vincristina 1,5mg/m 2 de superficie corporal (la máxima dosis individual no debe superar los 2mg) en los días 1, 8, 15 y 22 desde el inicio de la administración de prednisona; y asparaginasa vía IM 6.000UI/m 2 de superficie corporal en los días 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25 y 28 a partir del inicio del tratamiento con prednisona.
ASPARAGINASA Modo de uso.
La administración de asparaginasa vía IV debe realizarse por infusión en un período no menor de 30 minutos. La administración de asparaginasa vía IM debe realizarse a razón de 2ml por sitio de inoculación.
ASPARAGINASA Reacciones adversas.
Reacciones alérgicas: erupciones, urticaria, artralgia, distrés respiratorio, anafilaxia aguda, hipertermia fatal; pancreatitis, incluso pancreatitis fulminante; hiperglucemia, glucosuria, hipofibrinogenemia, disminución de los factores plasmáticos de coagulación VIII, VII y IX: sangrado, coagulopatía. En algunos casos se ha observado somnolencia, fatiga, depresión, coma, confusión, agitación, alucinaciones, hipoalbuminemia, alteración de las enzimas hepáticas séricas, síndrome de malabsorción. Raramente: depresión de la médula ósea. Náuseas, vómitos, escalofríos y fiebre.
ASPARAGINASA Precauciones y advertencias.
No se recomienda realizar la prueba de dependencia a la asparagina como base de selección de pacientes para el tratamiento. Las reacciones anafilácticas a la asparaginasa pueden aparecer durante el primer curso de tratamiento; estas reacciones no son completamente predecibles por las pruebas intradérmicas. No usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento debe suspenderse si la madre debe recibir asparaginasa.
ASPARAGINASA Interacciones.
El uso de asparaginasa puede disminuir o abolir el efecto citostático del metotrexato, por ello estas drogas no deben emplearse en forma simultánea; el metotrexato no debe administrarse hasta que los niveles séricos de asparaginasa disminuyan hasta valores normales.
ASPARAGINASA Contraindicaciones.
No administrar a pacientes con patologías pancreáticas o con antecedentes de ellas, debido al riesgo de pancreatitis hemorrágica aguda que puede ser fatal. Hipersensibilidad demostrada a la droga.
http://www.cienciaexplicada.com/2011/07/asparaginasa.html
http://www.saval.cl/link.cgi/CienciayMedicina/ProgresosMedicos/10046
Leucemia linfoblástica aguda
Linfoma no Hodgkin
Vídeo:
Visitas: 5023
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0