A tener en cuenta:
Teoría Básico
Tipo: Misceláneos
Otros Antineoplásicos útiles en quimioterapia.
Categoría:
Diana:
Nombre:
Comercial:
Estado: Alternativo
Tratamientos que no están respaldados por la ciencia o su mecanismo de actuación no es citotóxica o actúan por sugestión o son controvertidos.
Tecnología: Convencional
Foto:
Fórmula:
Gráfico:
Información: jueves 12 de noviembre de 2009
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y CANCER
En el siglo XIX fue utilizado ampliamente en la medicina, muchas de las enfermedades bacterianas, incluidas la sífilis, respondieron al peróxido de hidrogeno (H2O2) cuando ningún otro tratamiento era eficaz. A principios del siglo XX fue utilizado para tratar varias enfermedades comunes, como fiebre tifoidea, cólera, úlcera, asma, tos ferina y tuberculosis.
La capacidad del peróxido de hidrógeno para matar a las bacterias en el cuerpo humano ha sido bien documentada, y un libro de texto médico de 1922 describe el uso del peróxido de hidrógeno por vía oral, por inyección intravenosa, y para uso tópico. Sin embargo, como la industria farmacéutica comenzó a desarrollar nuevas y potentes drogas, el peróxido de hidrógeno era cada vez más ignorado y finalmente se descartó, como un tratamiento.
Cuando el ozono se mezcla con la humedad en el aire, se forma peróxido de hidrógeno, que viene en la lluvia y la nieve. Se produce naturalmente en frutas y hortalizas frescas, algunas procedentes de la lluvia y algunos fabricados durante la fotosíntesis. El peróxido de hidrógeno también se encuentra en la leche materna, con una concentración especialmente elevada en el calostro.
El peróxido de hidrógeno es un compuesto muy simple, es una molécula de agua con un átomo de oxígeno adicional adjunta, la mayoría de la gente está familiarizada con la variedad de farmacia común de 3% de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, utilizado para todo, desde la esterilización de un corte a la limpieza de encimeras de cocina. El poder de esterilización del peróxido de hidrógeno proviene de su átomo de oxígeno extra. Sin embargo, la variedad de farmacias nunca debe ser utilizada internamente, debido a los productos químicos que contiene como estabilizadores.
Una forma posible en la que el peróxido de hidrógeno puede tratar el cáncer por vía intravenosa es mediante la liberación de oxígeno puro en el cuerpo. Por saturación de las células y los tejidos con el oxígeno, el peróxido de hidrógeno promueve la salud, basada en el metabolismo del oxígeno.
En la década de 1950 el Dr. Reginald Holman probó el H2O2 en ratas implantadas con Walker 256 tumores adenocarcinoma. El agua de bebida fue sustituida por una solución diluida de peróxido de hidrógeno. La concentración óptima se informó de que un 0,45 por ciento, y la desaparición completa de los tumores fue informado de la existencia de quince a sesenta días.
En 1982, Winifred Wirth informó sobre el uso eficaz de H2O2 oral en el tratamiento de ratones de laboratorio infectados con carcinoma de Ehrlich. La efectividad fue juzgada por la disminución de la mortalidad y el retraso en la aparición de la incidencia de tumores palpables.
Según el Dr. Charles Farr “de los 2.500 o más referencias sobre el peróxido de hidrógeno que hemos recogido y examinado, hemos llegado a apreciar que este producto es una molécula muy importante en el metabolismo”. El peróxido de hidrógeno es producido por todas las células del cuerpo por diferentes razones fisiológicas. Los granulocitos producen H2O2 como una primera línea de defensa contra las bacterias, levaduras, virus, parásitos, y la mayoría de los hongos. Está involucrado en cualquier vía metabólica que utiliza los diferentes tipos de enzimas de la monoaminooxidasa.
Nuestros estudios demuestran un efecto metabólico positivo a la infusión intravenosa de H2O2. Su capacidad de oxidar casi cualquier sustancia fisiológica, además de producir tejidos y aumento de las tensiones de oxígeno celular, ha demostrado que tiene un valor terapéutico.
El peróxido de hidrógeno es una de las sustancias que clama por los cambios necesarios en la política de la FDA. Porque es barata, un producto químico patentable, ninguna empresa está dispuesta a invertir el tiempo y dinero necesarios para obtener la aprobación de la FDA. la terapia no es ilegal en los EE.UU., pero aún no ha sido aprobada por la AMA y la FDA.
De todas las terapias alternativas para el cáncer el peróxido de hidrógeno es uno de los más ampliamente investigado y documentado, con más de cinco mil estudios publicados sobre sus efectos terapéuticos. Sin embargo, todavía no es aprobado por la FDA para su uso en el tratamiento del cáncer, artritis, u otras enfermedades.
Extracto del libro: "Alternativas en la terapia del cáncer" por Ross, R.Ph. Pelton, Lee Overholser
Más Información:
http://www.manualdeltratamientonaturaldelcancer.com/2009/09/tratamiento-con-peroxido-de-hidrogeno.html
http://cancer-apuestaporlavida.blogspot.com/2008/01/mas-oxigeno.html
http://www.tecaeromex.com/esp/ph-cura.htm
http://alternativasaludables.blogspot.com/2009/11/peroxido-de-hidrogeno-y-cancer.html
MAS OXIGENO
Hay otras maneras de introducir cantidades extra de oxígeno en el organismo que han demostrado producir resultados extraordinariamente positivos sobre diferentes afecciones, incluido el cáncer.
Una de estas formas consiste en utilizar el peróxido de hidrógeno o, también, peróxido de magnesio. El primero le puede resultar familiar pues se trata, ni más ni menos, que del "agua oxigenada" comunmente usada como antiséptico en muchos hogares.
El "agua oxigenada" o solución de peróxido de hidrógeno al 3% tiene en su molécula un átomo más de oxígeno. Mientras la fórmula química del agua corriente es H2O, la del "agua oxigenada" es H2O2. Los preparados de "agua oxigenada" para uso doméstico son diluciones al 3% de peróxido de hidrógeno. El átomo adicional de oxígeno le proporciona un gran poder oxidante y esterilizante. Sin embargo sus efectos antimicrobianos son considerados un tanto fugaces pues la catalasa (una enzima presente en los tejidos del cuerpo) la descompone rápidamente en agua y oxígeno molecular. Y es precisamente este oxígeno el que resulta tan interesante como para dedicarle un capítulo.
El uso del peróxido de hidrógeno, de manera adecuada, por vía interna es un método extraordinariamente barato y eficaz para introducir oxígeno puro en los tejidos corporales, estimulando el normal metabolismo oxidativo y dificultando el de las células cancerosas. Asimismo se ha demostrado que el peróxido de hidrógeno favorece la eliminación de toxinas derivadas de la misma actividad metabólica al estimular numerosas enzimas.
UN COMPUESTO AMIGABLE
El peróxido de hidrógeno se produce normalmente en nuestro organismo como eslabón del propio metabolismo. También es usado como arma química por los macrófagos para eliminar bacterias, hongos u otros microorganismos extraños. Por otra parte, se sabe que es un gran estimulador de los linfocitos NK (NK = Natural Killer o asesinos por naturaleza) que son células especializadas en destruir, entre otros elementos extraños, a las células cancerosas. Si bien hace algún tiempo se pensaba que se trataba de un elemento residual peligroso hoy no hay más remedio que reconocer que cumple funciones importantísimas en nuestro organismo, aunque la mayoría de ellas sean bastante desconocidas.
Numerosas frutas y verduras contienen proporciones variables de peróxido de hidrógeno. También se encuentra en destacables proporciones en el calostro de las lactantes, que tan importante es para el buen desarrollo del bebé.
Se ha utilizado el peróxido de hidrógeno por vía interna, desde hace más de un siglo, en el tratamiento de la sífilis, asma, enfisema, artritis y otros procesos reumáticos y con no poco éxito a tenor de los numerosos testimonios y resultados que se han publicado. Es bastante conocido que el famoso Dr.Christian Barnard (a quien se atribuyó el primer transplante de corazón) utilizó el peróxido de hidrógeno para tratar su artritis.
Son tantos los trabajos científicos serios que existen sobre el tratamiento con peróxido de hidrógeno que creo innecesario abultar este texto con ellos. En las experiencias con animales se consiguen remisiones completas de diversos tipos de tumores tan sólo con añadir al agua de beber una pequeña proporción de este compuesto. Algunos de los textos propuestos en la sección de bibliografía le proporcionarán una base de datos más amplia.
Mientras tanto vayamos a lo práctico.
¿Cómo se utiliza el peróxido de hidrógeno?
- En forma de perfusiones intravenosas de una solución de 3 mililitros de peróxido de hidrógeno al 35% y 7,5 mililitros de dimetilsulfóxido al 99,9% en 250 mililitros de solución de dextrosa al 5%. Perfusión lenta, tardando en completarla unas dos horas. Obviamente este tratamiento sólo puede efectuarse en clínicas especializadas.
- Por vía oral, diluyendo treinta (30) gotas de agua oxigenada al 3% en 250 c.c. (centímetros cúbicos o mililitros) de agua destilada. O bien, tres (3) gotas de peróxido de hidrógeno al 35% en el mismo volumen de agua.
Esta cantidad se bebe tres veces al día, siempre con el estómago vacío.
Cada día se van aumentando diez (10) gotas en el primer caso o una (1) en el segundo hasta llegar a doscientoscincuenta (250) o veinticinco (25), según la solución elegida.
En algunos casos llega un momento en que la disolución produce sensación de náusea. En este caso se disminuye secuencialmente el número de gotas hasta que no produzca malestar alguno. Encontrada la dosis tolerable se continúa tomándola tres veces al día hasta que los resultados sean concluyentemente positivos.
A partir de entonces la dosis tolerada se toma un día sí y otro no durante una semana. Luego cada tres días durante dos semanas más. Después cada cuatro días durante tres semanas. Finalmente entre 50 y 150 gotas (5 y 15 si se utiliza peróxido de hidrógeno al 35%) una vez por semana.
Puede repetirse el tratamiento desde el principio tras tres meses con la dosis de mantenimiento. Lo ideal es que después de un tratamiento inicial de catorce semanas pueda prescindirse del peróxido de hidrógeno al estar siguiendo el resto de las indicaciones de este libro.
Muy importante: No se puede utilizar "agua oxigenada" que contenga estabilizantes químicos. No se puede utilizar "agua oxigenada" neutra y/o estabilizada. Asegúrese de obtener una solución pura de peróxido de hidrógeno al 3%. Pregunte al farmacéutico o a su médico. Eso si, no piense que encontrará a muchos dispuestos a apoyarle para seguir este tratamiento dado que el que no haya hecho un esfuerzo intencional para documentarse simplemente no tendrá información sobre las posibilidades del peróxido de hidrógeno en el tratamiento del cáncer. Todo ello a pesar de existir una amplísima información publicada y numerosas experiencias concluyentes.
El peróxido de hidrógeno al 35% no debe ser tomado jamás sin diluir pues podría producir lesiones químicas.
Existen otros preparados que comercialmente denominan "oxígeno estabilizado". La mayor parte a base de compuestos de varios átomos de oxígeno por molécula. Otros presentan peróxido de hidrógeno estabilizado en un compuesto de jugo de Aloe vera que, según dicen, evita la sensación de náusea con las dosis más elevadas. Finalmente también se comercializan cápsulas o polve de peróxido magnésico. Todos estos preparados pudieran resultar interesantes y sus precios son muy variables. En todo caso no tengo todavía experiencias prácticas con ellos. Si se decide a usarlos siga las indicaciones del fabricante.
El peróxido de magnesio que se presenta en forma de polvo blanco, ligero, casi insoluble en agua se suele tomar en la cantidad de 150 a 500 miligramos tres veces al día, acompañados de bastante agua o, mejor, revolviendo el polvo de cada toma en 250 c.c. o mililitros de agua destilada. Funciona igual que el peróxido de hidrógeno, incluyendo sus benéficos efectos en la gota y el reumatismo. También puede resultar algo laxante a las dosis más altas.
OTRAS APLICACIONES:
Las soluciones de peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada) diluidas, a su vez, al 50% en agua se pueden usar como un buen antiséptico bucal en la prevención de afecciones dentales, bucales y faríngeas realizando enjuagues, buches o gargarismos.
El tratamiento propuesto en este capítulo también resulta de particular interés en todas las patologías que cursan, o derivan de, una mala oxigenación de los tejidos como: crisis de angina de pecho, asma, enfisema, bronquitis crónica, sinusitis, candidiasis, dolores de cabeza, pérdida de memoria o vivacidad intelectual y fatiga crónica. En tales casos se añaden veinte (20) gotas de la solución de peróxido de hidrógeno al 3% a 250 c.c. o mililitros de agua destilada tomándolo tres veces al día, siempre con el estómago vacío. A esta cantidad debe llegarse progresivamente comenzando por diez gotas tres veces al día y subiendo una gota cada dos días hasta alcanzar la recomendada.
Lo anterior es también muy útil para aquellos que han sido operados o tratados con quimioterapia o radioterapia, para dificultar el desarrollo de recidivas por medio de la correcta oxigenación tisular.
UNA BUENA RECOMENDACION
Tomar diariamente un suplemento vitamínico-mineral rico en antioxidantes es de interés general y, aún más, en el curso de la aplicación de terapias oxidantes. Consígase un buen suplemento nutricional rico en antioxidantes y tómelo en medio de las comidas. Mejorará extraordinariamente la respuesta de su organismo.
http://cancer-apuestaporlavida.blogspot.com/2008/01/mas-oxigeno.html
El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante.
A temperatura ambiente es un líquido incoloro con sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso se encuentran naturalmente en el aire. El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone lentamente en oxígeno y agua con liberación de calor. Su velocidad de descomposición puede aumentar mucho en presencia de catalizadores. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.
El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3 a 9%) en muchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de papel, y al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustancias químicas orgánicas. En otras áreas, como en la investigación, se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas, como la catalasa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Peróxido_de_hidrógeno
El peróxido de hidrógeno proporciona pistas sobre la inmunidad, la cicatrización de heridas y la biología tumoral
Medical Press | 22/11/2011 | 1 Comment
El peróxido de hidrógeno no es sólo que el líquido embotellado en la parte posterior del gabinete de la medicina que se utiliza en ocasiones para la limpieza de las rodillas raspadas y dedos cortados.
También es una sustancia química natural en el organismo que se agrupa a los sitios de las heridas, poner en marcha las células inmunes en una serie de eventos.
Una explosión de peróxido de hidrógeno hace que los neutrófilos, los primeros en responder el sistema inmunológico, para correr a la herida para luchar contra los microorganismos, eliminar el tejido dañado y luego iniciar el proceso de inflamación.
Universidad de Wisconsin-Madison ahora los investigadores han descubierto que el sensor molecular que detecta la herida inducida por peróxido de hidrógeno y orquesta el cálculo de los neutrófilos y otras células inmunes, o leucocitos, incluyendo los que afectan a los tumores.
Publicado en el 20 de noviembre de 2011, la versión en línea avanzada de la revista Nature, los resultados tienen amplias implicaciones para la biología del cáncer, así como la cicatrización de heridas y la forma en que el cuerpo combate las infecciones.
“Nuestros hallazgos sugieren que en el futuro podríamos ser capaces de manipular la nueva vía que hemos encontrado para hacer que las células inmunes a donde queremos hacerlo”, dice la Dra. Anna Huttenlocher de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y Salud Pública ( SMPH).
Un tumor es un tipo de herida abierta, dice Huttenlocher. Tumores y heridas tanto generan altos niveles de peróxido de hidrógeno y las células inmunes responsables de la inflamación buscar heridas, así como los tumores.
Sin embargo, las células inflamatorias a menudo puede ser perjudicial. Las células pueden contribuir a la capacidad de un tumor para crecer e invadir otros tejidos, y pueden causar inflamación crónica en las incisiones.
“Ahora especulan con que el reclutamiento de células inmunes para la cicatrización de heridas y el crecimiento del tumor implica una vía molecular diferente de reclutamiento de células inmunes para combatir las infecciones”, dice Huttenlocher, SMPH profesor de pediatría y de la microbiología médica e inmunología.
Los investigadores utilizaron larvas de pez cebra transparente, en un modelo que han desarrollado para estudiar la inmunidad para ver los neutrófilos se mueven a las heridas en las colas de las larvas de peces.
Ellos encontraron que el peróxido de hidrógeno modificado una proteína llamada Lyn, y que la modificación que los neutrófilos ir a los sitios de la herida a lo largo de una vía celular específica.
“Si bloqueamos Lyn, es posible células podría llegar a los sitios de infección, en el que podría ser útil, pero no a las heridas o tumores, en el que podría ser perjudicial”, dice Huttenlocher.
Los experimentos mostraron claramente que la activación de Lyn era dependiente de peróxido de hidrógeno después de la lesión de los tejidos, y que el bloqueo de Lyn reducido el reclutamiento de neutrófilos en las heridas. Lyn se expresa específicamente en los leucocitos como un sensor de peróxido de hidrógeno.
Lyn es también un miembro de una poderosa clase de proteínas conocidas como quinasas de la familia Src (SFKs). Muchas de estas quinasas han sido identificados como oncogenes celulares, o precursoras del cáncer.
“Lyn SFKs puentes y la nueva vía que hemos identificado, vincular ampliamente a la cicatrización de heridas y la inmunidad a los cambios en el comportamiento celular en el cáncer”, dice Huttenlocher. ”Esa relación puede ayudarnos a avanzar con una mejor comprensión de la curación de heridas y el cáncer.”
Conexión de Lyn al peróxido de hidrógeno también se debe elevar la condición de la sustancia química de la parte posterior del gabinete de la medicina a una posición de mucho mayor interés.
http://www.medicalpress.es/el-peroxido-de-hidrogeno-proporciona-pistas-sobre-la-inmunidad-la-cicatrizacion-de-heridas-y-la-biologia-tumoral
http://www.cancertutor.com/Cancer/HydrogenPeroxide.html
Following the call by alternative medicine advisors for drinking diluted hydrogen peroxide, and using it in various ways such as in shampoo and as an additive to toothpaste, as a treatment to illness in general and cancer in particular, the American Cancer Society states that "there is no scientific evidence that hydrogen peroxide is a safe, effective or useful cancer treatment", and advises cancer patients to "remain in the care of qualified doctors who use proven methods of treatment and approved clinical trials of promising new treatments." [40]
Another controversial alternative medical procedure is inhalation of hydrogen peroxide at a concentration of about 1%. Intravenous usage of hydrogen peroxide has been linked to several deaths.[41][42]
http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrogen_peroxide#Alternative_uses
Dual role of hydrogen peroxide in cancer: Possible relevance to cancer chemoprevention and therapy
Abstract
Accumulating evidence suggests that hydrogen peroxide (H2O2) plays an important role in cancer development. Experimental data have shown that cancer cells produce high amounts of H2O2. An increase in the cellular levels of H2O2 has been linked to several key alterations in cancer, including DNA alterations, cell proliferation, apoptosis resistance, metastasis, angiogenesis and hypoxia-inducible factor 1 (HIF-1) activation. It has also been observed that the malignant phenotype of cancer cells can be reversed just by decreasing the cellular levels of H2O2. On the other hand, there is evidence that H2O2 can induce apoptosis in cancer cells selectively and that the activity of several anticancer drugs commonly used in the clinic is mediated, at least in part, by H2O2. The present report discusses that the high levels of H2O2 commonly observed in cancer cells may be essential for cancer development; these high levels, however, seem almost incompatible with cell survival and may make cancer cells more susceptible to H2O2-induced cell death than normal cells. An understanding of this dual role of H2O2 in cancer might be exploited for the development of cancer chemopreventive and therapeutic strategies.
http://www.cancerletters.info/article/S0304-3835(06)00592-1/abstract
Vídeo:
Visitas: 5607
Jorge
Saludos
Te felicito, excelente trabajo de informacion.
Donde prodria yo conseguir fotos con personas con cancer como las que muestran, algunas de esas ya las tengo.
Bendiciones.
Jorge
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 1 de un total de 1