Bienvenido hoy es Jueves, 23 de marzo de 2023 | 04:52



Búsqueda


Búsqueda Avanzada

de Fármacos



Cánceres más visitados

Fármacos más visitados

Novedades Fármacos/Tratamientos

Últimos comentarios

Mario

Mesotelioma pleural maligno

Hola José. Lo que le han hecho son tratamientos paliativos porque realmente no tiene cura, puede...

Jose

Mesotelioma pleural maligno

Dear Dr. I have afriend with this desease and as far as I know there is contact with asbestos or...

Rebeca

Histiocitoma fibroso maligno óseo

Este medicamento funcionaria para un adulto de 86 años. Gracias...

NEMESIO

Ciproterona

llevo 9 meses tomando androcur 30 mg.mis senos han crecido siento piquete y se ha despertado el...

Godo

Vacuna contra el virus del papiloma huma

INEFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL PVH VISTO POR MEDICO DEL PERÚ...



Sigue las noticias por


Total Visitados

1505976

Tipo: Agentes Alquilantes

Los agentes alquilantes funcionan por medio de tres mecanismos diferentes, los cuales todos alcanzan el mismo resultado - la interrupción de la función del ADN y la muerte celular.

En el primer mecanismo un agente alquilante (representado en la figura debajo como una estrella rosada) adhiere grupos alquilos (compuestos pequeños de carbono-ilustrados como triángulos rosados) a las bases del ADN. Esta alteración resulta en que el ADN sea fragmentado por las enzimas de reparo cuando éstas tratan de reemplazar las bases alquiladas (esquema 3 del diagrama debajo). Las bases alquiladas previenen el síntesis del ADN y la transcripción del ARN del ADN afectado.



Un segundo mecanismo por el cual los agentes alquilantes causan daño al ADN es en la formación de puentes cruzados, uniones entre átomos en el ADN (las cadenas rosadas debajo). En este proceso, dos bases son unidas por medio de un agente alquilante que tiene dos sitios de unión con el ADN. Los puentes pueden ser formados dentro de una sola molécula de ADN (como es ilustrado debajo) o como puentes cruzados que conectan dos moléculas distintas de ADN. Este enlace previene el ADN de ser separado para la síntesis o la transcripción.

Un tercer mecanismo de acción de los agentes alquilantes es la inducción de nucleótidos disparejos llevando a mutaciones. En una doble hélice normal de ADN, A siempre se empareja con la T y G siempre se empareja con C. Como la figura muestra, las bases alquiladas G pueden ser emparejadas erróneamente con T. Si esta alteración sucede y no es corregida, esto puede resultar en una mutación permanente.

Los agentes alquilantes son fármacos que funcionan atacando directamente el DNA de una célula. Estos medicamentos pueden operar en cualquier momento del ciclo celular. Sin embargo, son más eficaces durante la síntesis de DNA. Sirven para tratar la enfermedad de Hodgkin, linfomas, leucemias crónicas y algunos carcinomas de pulmón, mama, próstata y ovario. Los agentes alquilantes se administran oral o intravenosamente. Ejemplos de fármacos de esta categoría son: ciclofosfamida, mecloretamina y cisplatin (Platinol).

Para ver las figuras:

http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=486&lang=spanish

Categoría: Hidrazinas y triazinas

Carecen de grupos cloretilo, pero pueden formar enlaces covalentes con macromoléculas biológicas a través de grupos alquilo, imonio, sulfonio y formadores de epóxidos. Destacan procarbazina (Natulan) y dacarbazina.
La procarbazina produce hemólisis en pacientes con déficit de glucosa-6-P-deshidrogenasa y es inhibidora de la MAO.

La hidracina o hidrazina es un compuesto químico cuya fórmula química condensada es N2H4.

Se trata de un líquido incoloro y oleoso, con un olor similar al del amoníaco y que libera vapores cuando está expuesto al aire. Quema con llama apenas visible. Comercialmente se suministra en disolución acuosa o como hidrato de hidracina (H2N?NH2 · H2O).

Se utiliza principalmente como espumante para la preparación de espumas poliméricas así como precursor de catalizadores de polimerización y fármacos. Adicionalmente se emplea como combustible para misiles, cohetes espaciales y satélites. El carburente utilizado habitualmente en estos casos es el tetróxido de dinitrógeno. También se conoce como hidrazinas a los compuestos derivados de éste.

Las triazinas son una familia de tres compuestos orgánicos, isómeros entre sí, cuya fórmula empírica es C3H3N3.

La estructura de la triazina es la de un anillo heterocíclico, análogo al anillo de benceno pero con tres átomos de carbono reemplazados por átomos de nitrógeno. Los tres isómeros de la triazina se distinguen entre sí por la posición de sus átomos de nitrógeno, y reciben el nombre de 1,2,3-triazina, 1,2,4-triazina y 1,3,5-triazina. Otros anillos heterocíclicos aromáticos con nitrógeno son la piridina (con un átomo de nitrógeno), las diazinas (con dos átomos de nitrógeno) y las tetrazinas (que tienen cuatro). Las triazinas son bases más débiles que la piridina.

Las triazinas son plaguicidas pertenecientes al grupo de herbicidas utilizados para el control del crecimiento de malezas. Químicamente son anillos de seis miembros que contienen tres nitrógenos (el prefijo tri- quiere decir “tres”) y una azina (se refiere a un anillo que contiene nitrógeno) formando los nitrógenos heterocíclicos. La mayoría de las triazinas comerciales son simétricas y de baja solubilidad en agua. Recientemente se han desarrollado triazinas no simétricas de mayor solubilidad y menor residualidad. Se ha encontrado resistencias de algunas malezas a estos herbicidas.

Diana:

Nombre:

Temozolomida

Comercial:

Temodar, Temodal ®

Estado: Aprobado

Tratamientos aprobados por los diferentes organismos públicos y agencias de regulación sanitarias.

Tecnología: Convencional

Foto:

Fórmula:

Gráfico:

Información: Temozolomida Sinónimos.

Metazolastona.

Temozolomida Acción terapéutica.

Antineoplásico.

Temozolomida Propiedades.

Es un antineoplásico del tipo de los alquilantes. Una vez ingerida la droga se absorbe por completo y se biotransforma, dando origen al compuesto activo MC (monometiltriaceno carboxamida). El mecanismo de acción se debería al efecto alquilante del MC sobre las bases de guanina en la posición O 6 y N 7 y a una posterior reparación aberrante de estos aductos metílicos. La temozolomida atraviesa la barrera hematoencefálica. La Cmáx de la droga administrada por vía oral se alcanza entre los 30 y 90 minutos. Unión a proteínas plasmáticas: 10%-20%. Se elimina sin modificar por orina de 5% a 10% de la dosis; el resto como un metabolito, el 4-amino-5-imidazol-carboxamida.

Temozolomida Indicaciones.

Gliomas malignos en pacientes que ya recibieron quimioterapia o en aquellos en los que la quimioterapia convencional no fue efectiva.

Temozolomida Dosificación.

Pacientes no tratados con quimioterapia previa: 200mg/m 2 por día, durante 5 días en ciclos de 28 días. Pacientes tratados con quimioterapia previa: primer ciclo 150mg/m 2 por día, durante 5 días; luego, puede evaluarse la posibilidad de aumentar en los siguientes ciclos a 200mg/m 2 en ciclos de 28 días.

Temozolomida Reacciones adversas.

Alteraciones gastrointestinales, vómitos (42%) y náuseas (35%), que pueden en general controlarse sin suspender el tratamiento. Mielosupresión severa (trombocitopenia en forma predominante) 7%. No se observó mielosupresión acumulativa. También pueden aparecer fatiga, constipación, cefalea, anorexia, diarrea, erupción, fiebre y somnolencia. Con baja frecuencia (2% a 5%) se informó: astenia, dolor abdominal, mareos, pérdida de peso, disnea, dispepsia, alopecia, temblores, prurito, malestar, alteración del gusto y parestesia.

Temozolomida Precauciones y advertencias.

Pacientes que presenten vómitos severos pueden requerir antieméticos antes de su administración. Vigilar el recuento de neutrófilos en los pacientes que reciben esta droga; si este baja de 1,0

http://drogasycirugias.com/temozolomida/

http://www.infodoctor.org/www/temozolomida.htm

Cánceres indicados:

Glioblastoma multiforme

Vídeo:

Visitas: 3742

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

 

 

Cánceres.info